¿Qué es la gastrina?
GastrinaEs una hormona producida por el estómago que desempeña un importante papel regulador en el tracto gastrointestinal. La gastrina promueve el proceso digestivo principalmente al estimular las células de la mucosa gástrica para que secreten ácido gástrico y pepsina. Además, la gastrina también puede promover el peristaltismo gastrointestinal, aumentar la circulación sanguínea gastrointestinal y promover la reparación y regeneración de la mucosa gastrointestinal. La secreción de gastrina se ve influenciada por la ingesta de alimentos, la neuromodulación y otras hormonas.
La importancia del cribado de gastrina
La gastrina es fundamental en la detección de enfermedades gástricas. Dado que la secreción de gastrina se ve afectada por la ingesta de alimentos, la neuromodulación y otras hormonas, sus niveles pueden medirse para evaluar el estado funcional del estómago. Por ejemplo, en caso de secreción insuficiente o excesiva de ácido gástrico, los niveles de gastrina pueden detectarse para facilitar el diagnóstico y la evaluación de enfermedades relacionadas con el ácido gástrico, como úlceras gástricas, reflujo gastroesofágico, etc.
Además, la secreción anormal de gastrina también puede estar relacionada con algunas enfermedades gástricas, como los tumores neuroendocrinos gastrointestinales. Por lo tanto, en la detección y el diagnóstico de enfermedades gástricas, la combinación de la detección de los niveles de gastrina puede proporcionar información complementaria y ayudar a los médicos a realizar una evaluación y un diagnóstico completos. Sin embargo, cabe señalar que la detección de los niveles de gastrina suele requerir otras exploraciones clínicas y un análisis exhaustivo de los síntomas, y no puede utilizarse como base para el diagnóstico por sí sola.
Aquí en Baysen Medical nos enfocamos en técnicas de diagnóstico para mejorar la calidad de vida, contamos conKit de prueba de cal , Kit de prueba de gastrina -17 , Prueba PGI/PGII, También tengoKit de prueba combinado gastrina 17 /PGI/PGIIpara la detección de enfermedades gastrointestinales
Hora de publicación: 26 de marzo de 2024